jueves, 21 de febrero de 2008

Parque Podocarpus




Parque Nacional Podocarpus

Este parque se encuentra ubicado entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Fue creado el 15 de diciembre de 1982 y cuenta con 146.280 has; posee un rango altitudinal entre los 900 a 3600 m.s.n.m, la temperatura en la zona alta es desde los 8º hasta los 15º y en la zona baja desde los 20º o más; tiene cinco zonas de vida: bosque húmedo Montano (bhM); bosque húmedo Montano Bajo (bhMB); bosque muy húmedo Montano (bmhM); bosque muy húmedo Premontano (bmhPM); bosque muy húmedo Montano Bajo (bmhMB); El Parque Nacional Podocarpus es uno de los principales atractivos para el turismo ecológico de la región Sur.

Formas de acceso al Parque Nacional Podocarpus

Para ingresar al PNP se lo puede hacer de dos maneras:

1. ZONA ALTA, ÁREA DE CAJANUMA DESDE LA CIUDAD DE LOJA
Para ingresar al PNP por la zona alta de Cajanuma se debe recorrer una distancia de 23.5 Km. de los cuales 15 Km. conducen hasta la entrada del Parque Nacional Podocarpus por la vía que conduce de Loja a Vilcabamba hasta el paso de Cajanuma y luego 8.5 Km. por una vía secundaria que llega hasta el refugio- centro administrativo (2735 m.s.n.m)Esta área de fácil acceso, con excelentes bosques primarios e increíble belleza y misterio, es usada como un área educacional, necesaria para conseguir que la población tenga el suficiente conocimiento e interés por el PNP.
Tiene una extensión de 10 Kilómetros cuadrados, el área cuenta con cuatro cabañas para pernoctar. Dentro de su estructura está el Centro de Interpretación y refugio. Tiene una altura entre los 2500-2800 m.s.n.m.

Para visitar este lugar existen 4 senderos: Oso de anteojos de 400 metros, con una pendiente moderada y de fácil acceso; el bosque nublado de 750 metros; y, el Mirador con 1.5 Kilómetros; estos senderos son de nivel medio de esfuerzo. El sendero a las lagunas del Compadre con una distancia de 15.5 kilómetros tiene pendientes fuertes que demandan de gran esfuerzo físico, se requiere de equipo para acampar, se recomienda ir acompañado de guías autorizados y sobre todo comunicar a la administración la entrada y salida del parque.

2. ZONA BAJA, ÁREA DEL RÍO BOMBUSCARO, ENTRADA POR LA CIUDAD DE ZAMORA
Para visitar la zona baja del PNP desde la ciudad de Zamora, se requiere recorrer 6.8 kilómetros de los cuales 6 se recorren por una vía secundaria y 800 metros de sendero hasta el refugio del Bombuscaro desde donde se puede recorrer 4 senderos: dos a las cascadas “La Chismosa” y “La Poderosa” con una distancia de 200 y 450 metros, “La Urraquita” de 600 metros y el de “Los Higuerones” de 3 kilómetros, todos de nivel medio.

Podocarpus es el nombre científico de un árbol característico del bosque muy húmedo montano, que se lo conoce con el nombre vulgar de Romerillo, ésta especie es la única conífera nativa de los Andes del Ecuador.
Flora



Se estima que existen entre 3000 a 4000 especies de plantas, bromelias, helechos y orquídeas que constituyen una parte de la enorme biodiversidad de especies que tiene el bosque, algunas son endémicas o nuevas para la ciencia.
Entre la flora existente encontramos: La Cascarilla (cinchona sp) de la cual se obtiene la quinina que cura las fiebres intermitentes como la malaria. El Bambú (chusquia sp) gramínea gigante que coloniza rápidamente el bosque previniendo la erosión y manteniendo el suelo hasta que otras especies más altas lo vuelvan a colonizar. El Romerillo (podocarpus montanus) única conífera del Ecuador, Cecropias o Guarumos (cecropia sp), helechos arborescentes, necesitan de mucha humedad para poder iniciar su ciclo reproductivo.Fauna


El Parque Nacional Podocarpus (PNP) cuenta con más de 600 especies de aves que representan alrededor del 37.5% del total de las aves del Ecuador. Entre las especies que se encuentran en el parque tenemos: el pájaro paraguas, el gallito de roca, loros, colibríes, tucanes, tangaras.Aproximadamente el 97% de las especies de animales corresponden a los invertebrados y el 3% a los vertebrados. Existe una fauna muy diversa. Entre las especies tenemos el oso de anteojos (tremarctus ornatus), llamado así por los círculos blancos que rodean sus ojos, la zarigüeya (ridelphis sp) conocida también con el nombre de zorro, el ratón marsupial (caenolestes fuliginosus), el murciélago polinívoro (choeroniscus minor), entre otros.

Santuario de El Cisne


A 70 kilómetros de Loja, en medio de una humilde aldea de campesinos, se levanta un enorme Templo Gótico, muy concurrido durante todo el año por peregrinos del Austro Ecuatoriano y del Norte Peruano. El templo es imponente en sí y mayor grandiosidad le da su ubicación en la cumbre de una escarpada montaña y rodeado de modestas construcciones tradicionales. En su interior se venera una imagen de la Virgen María tallada en cedro, a fines del siglo XVI por Don Diego de Robles, el autor también de otras veneradas imágenes de la Región Andina.
Fueron los campesinos lo que decidieron viajar a Quito en busca de una imagen de Guadalupe -la Virgen Morena, patrona de la América Indo-hispánica- y en 1594 le erigieron una ermita. La Virgen del Cisne, desde esa época, es la "reina" de los campesinos que sale con ellos a la feria y su devoción se ha extendido por todos los ámbitos.

Quizá la denominación "del Cisne" parece no tener nada que ver ni con las tradiciones ni con la realidad de los aborígenes de las montañas de Ambocas y se ha llegado a constatar que esta advocación debe su nombre al Obispo Luís López de Solís quien fuera miembro de la Real Orden de los Caballeros del Cisne, que tuvo por centro de peregrinaciones en el Viejo Continente una majestuosa basílica levantada en la colina de Harlungenberg, que se destaca en las llanuras de Brandemburgo, Alemania. Esta orden laical fue fundada por el Príncipe Elector de Prusia Federico II denominado "el de hierro" y tenía por finalidad "someter a los principios del evangelio a los señores feudales y príncipes electores" tarea tan o más difícil e importante en América para someter a los encomenderos que desde los tiempos de Carlos V comenzaron a abusar de la población aborigen.

El 30 de mayo y el 15 de Agosto se celebran las principales festividades en la parroquia de El Cisne.

Inmediatamente después de la festividad de agosto se realiza un acto religioso muy impresionante y quizá único en su género: miles de peregrinos llevan en hombros la portentosa imagen hasta la ciudad de Loja. La procesión es impresionante, son kilómetros de gente que camina cumpliendo las tradicionales "promesas", todos pugnan por la suerte de cargar la imagen un momento durante el trayecto de 74 kilómetros que se recorren en tres días. Por fin, la tarde del 20 de agosto ingresa la Virgen del Cisne en la ciudad de Loja para presidir la gran festividad religiosa, comercial y agrícola que desde 1824 se efectúa el 8 de septiembre, según lo dispuso el Libertador Simón Bolívar en su visita a Loja en Octubre de 1822 y que fue ratificado después mediante un Decreto Supremo de Julio 1829 dándole al evento la calidad de Feria, con exención total de tributos.

El I de noviembre retorna nuevamente en hombros de sus devotos hacia su Santuario. Y es que la Virgen es campesina, viene a la ciudad, con motivo de la fiesta, pero retorna junto a ellos a su Santuario levantado en ese pueblecito humilde y acogedor, cuya restauración en su estilo tradicional se ha iniciado para darle mayor atractivo turístico. "El Cisne, montaña sagrada, escogida por Dios y entregada a María para que sea, en el tiempo, símbolo de gracia y perdón".

Pueblecito que, asentado en las agrestes estribaciones del Fierro-hurco en la cordillera Occidental de Los Andes a una altitud de 2.400 m.s.n.m., con su caprichosa orografía presenta un paisaje irregular, suntuoso y propicio para la meditación y el libre vuelo de la imaginación que atraviesa las fronteras de lo humanamente apreciable por nuestros sentidos.

El Cisne viene a constituirse geográficamente en el corazón de la Gran Región Norperuana y Surecuatoriana que constituyó la antigua Gobernación de Yaguarzongo, siendo posible llegar hasta él ascendiendo paulatinamente desde la vecina parroquia de San Pedro de la Bendita por una carretera que tiene un recorrido de 22 kilómetros.

Esta distancia ordinariamente es cubierta por los diferentes medios de trans¬porte terrestre; sin embargo, en innumerables ocasiones, los miles de peregrinos prefieren avanzar a pie, y algunas veces completamente descalzos.

En cuanto a sus habitantes, se ha llegado a determinar que éstos, en su gran mayoría, constituyen grupos familiares descendientes de los Paltas y son todos ellos firmes y permanentes guardianes de su sagrada imagen, a la que honran, y veneran.

Como único medio de subsistencias en su estilo característico de vida, practican la rudimentaria y escasa agricultura y ganadería; decimos escasa porque periódicamente la zona es afectada por terribles sequías que muchas veces han obligado al éxodo habitacional.

El Museo de Arte Religioso ubicado en un amplio subterráneo de la Basílica guarda los tesoros artísticos que son testimonios del amor y veneración del pueblo de Loja y provincias vecinas a Nuestra Señora de El Cisne.

Lugares Turisticos




Vilcabamba

El nombre de Vilcabamba proviene de la expresión quichua Huilcopamba y significa Valle Sagrado. Vilcabamba es un valle de prodigiosa policromía y belleza, regado por los ríos Chamba y Uchima, clima templado, delicioso y acogedor, con elevaciones de poca altura que la convierten en un paisaje evocador, en un "paraíso perdido" en las montañas.
Aquí se cultiva el maíz, maní, plátano, tabaco, caña de azúcar, yuca, cítricos y frutales; la mayoría de las casas están construidas a base de tapia, adobe y madera, con patios interiores y amplios portales. Su gente es tranquila y amable, en su mayor parte dedicada a la agricultura; no es raro encontrar un anciano centenario realizando faenas agrícolas como cualquier agricultor de 45 ó 50 años.

Vilcabamba, isla de longevidad, ha sido y es el lugar que ha llamando la atención de científicos. A este centro de curiosidad mundial, en donde un alto porcentaje de la población en condiciones saludables alcanza a vivir alrededor de 100 años, varios científicos han venido a investigar las causas que permiten, entre otras cosas, que las enfermedades se toleren perfectamente, que la retina de ancianos de más de 100 años no tenga casi diferencia alguna con la de una persona de 45 que vive en la ciudad.

Vilcabamba constituye, hoy por hoy, una cantera inagotable de longevos en envidiables condiciones físicas de trabajo y en plenitud de sus facultades mentales.

Por todo ello, Vilcabamba ha merecido, con justicia, los epítetos de Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazón, El país de los viejos más viejos del mundo, Centro Mundial de Curiosidad Médica y Periodística, Isla de Longevidad en donde los cardíacos consiguen mejorar y en donde vivir un siglo no resulta algo extraordinario.

En un recuento de acontecimientos ocurridos en el Valle Sagrado citamos un artículo del Dr. Eugene H. Payne publicado en la revista Selecciones. En él daba a conocer al mundo que, entre las zonas geográficas consideradas como valles de inmunidad para las enfermedades del corazón, estaba Loja y, específicamente, Vilcabamba. Ello quizás influyó para que con mayor frecuencia lleguen a Vilcabamba nacionales y extranjeros en busca de salud.
Un caso interesante fue del norteamericano Albert Krammer, quien en 1956 vino a este valle con la exclusiva determinación de recuperarse de una enfermedad cardiaca que padecía; y, sorprendiéndole grandemente el conseguir su objetivo en tan corto tiempo de estadía decidió permanecer en Vilcabamba.

Clima

Las opiniones vertidas por la mayoría de médicos y científicos venidos a Vilcabamba, respecto al clima, coinciden en calificarlo de "excelente". En la temperatura de Vilcabamba no ocurren cambios bruscos, ésta siempre se mantiene entre los 18 y 22 grados centígrados.

Dieta

Los pobladores de Vilcabamba consumen, entre otros productos, los derivados de sus propias cosechas: cereales, tales como maíz, fréjol y arveja; guineo verde; el camote; la yuca. También constituye parte de su dieta diaria el consumo de frutas propias del lugar como papayas, limones dulces, guayabas, aguacates, mandarinas, guabas, nísperos, etc. Casi todos los Vilcabambenses beben café -que es el mejor de la provincia- pero endulzado con panela; también toman guayusa en infusión. En cambio, los productos cárnicos los consumen en pequeña cantidad.

Actividad económica
La agricultura constituye la principal ocupación de los habitantes de Vilcabamba; utilizan el sistema de labranza de la tierra mediante el arado y actividades manuales. Acostumbran iniciar su jornada de trabajo muy temprano y almorzar frugalmente en el lugar de trabajo; todo esto influye significativamente en el secreto de su longevidad.